La reproducción asistida, también llamada fecundación artificial, engloba el conjunto de técnicas y tratamientos que se usan para la reproducción y conseguir el embarazo cuando el proceso natural de fecundación no es efectivo.
Los tratamientos de reproducción asistida incluyen la inseminación artificial que es la inseminación intrauterina, la fecundación in vitro también conocida con FIV o IVF en inglés, la microinyección espermática, también conocida como ICSI, y los tratamientos que incluyen la donación de ovocitos, donación de embriones, preservación de la fertilidad con vitrificación o congelación de ovocitos, vitrificación o congelación de embriones y cualquier tratamiento de reproducción asistida que requiera donación de semen, es decir, una muestra seminal procedente de banco de semen.
En la primera visita informativa en la clínica Instituto FIVIR de reproducción asistida en Valencia se evalúa exhaustivamente a cada paciente, iniciando la investigación y el diagnóstico de las causas de la esterilidad o infertilidad que puedan existir y ofreciendo las alternativas de tratamiento de reproducción asistida más apropiado para cada mujer o pareja.
¿Cómo se realiza cualquier técnica de reproducción asistida?
En el primer lugar, es preciso que se estudie el estado de salud de la paciente y, si tiene pareja, estudiar también al hombre. Es estudio debe ser completo, estudiando la reserva ovárica, que se apoya en unos análisis hormonales y un recuento de folículos antrales en la mujer, así como un ecografía vaginal que permite evaluar si el sistema reproductivo está bien y no presenta alteraciones que pudiesen dificultar el embarazo. En el varón, el estudio básico se basa en el seminograma o espermiograma, con una prueba adicional que es la capacitación espermática, que permite saber cuántos espermatozoides son buenos para producir un embarazo.
En la clínica Instituto FIVIR de reproducción asistida, te proporcionamos todos los medios para un correcto estudio de las causas de infertilidad o esterilidad o bien para recomendarte el tratamiento de reproducción asistida más apropiado para ti si quieres ser madre sola o bien tienes pareja mujer.
Los tratamientos de reproducción asistida son procedimientos cortos en duración y la mujer no padece efectos secundarios que pongan en riesgo su salud.
Normalmente este tratamiento se divide en dos procesos. En primer lugar, realizamos la tarea de estimular los ovarios. La estimulación ovárica controlada permite saber y controlar cuándo se va a producir la ovulación y por tanto proceder a la inseminación artificial intrauterina en el momento en que la posibilidad de embarazo es más alta, o bien, producir el crecimiento de un número alto de folículos y por tanto la maduración de un número elevado de óvulos para, o bien vitrificar o congelar, o bien fecundar con espermatozoides procedentes de la muestra seminal de la pareja o bien de una muestra procedente de una donación de semen.
En los tratamientos de reproducción asistida con fecundación in vitro FIV o microinyección espermática ICSI, los embriones se incubarán y observarán durante los primeros días de desarrollo y, o bien se introducirán dentro del útero en un procedimiento llamado transferencia de embriones o transferencia embrionaria, o bien se someten a un procedimiento de criopreservación mediante vitrificación para poder ser transferidos al útero a posteriori.
La forma en que se obtienen los óvulos u ovocitos para hacer una FIV o un ICSI es mediante la punción ovárica, un proceso de punción y aspiración de los folículos para la captación de los óvulos que están en su interior. Una vez se obtienen, son observados y tratados en el laboratorio de FIV para saber la calidad y la madurez de cada uno de los óvulos. Posteriormente se procede a la inseminación in vitro, en el laboratorio, y pasan a los incubadores, donde se mantendrán en condiciones ideales de cultivo hasta el momento de la transferencia embrionaria o la vitrificación de embriones.
En la clínica Instituto FIVIR de reproducción asistida en Valencia, el laboratorio dispone del sistema time-lapse de incubación embrionaria mediante Embryoscope, lo que permite obtener una película del crecimiento del embrión desde el primer día y hasta el día de la transferencia.
El incubador Embryoscope permite hacer un mejor seguimiento del desarrollo embrionario y, por lo tanto, saber qué embrión tiene mayor capacidad de implantar y producir un embarazo.
Cuando se decide guardar los embriones para que sean transferidos en un ciclo posterior, éstos son tratados mediante un proceso de vitrificación en el que se le añaden sustancias crioprotectoras antes de introducirlos en un depósito de nitrógeno líquido a una temperatura de -196 grados centígrados.
Este procedimiento de vitrificación es también el que se hace para hacer la criopreservación de óvulos en los casos de preservación de la fertilidad en las mujeres que desean posponer la maternidad hasta edades más tardías.
Si necesitas más información sobre estas técnicas de reproducción asistida que tantas mujeres, en los últimos años, han decidido confiar a nosotros, puedes mandarnos un email a contacto.fivir@fivir.es o llamarnos al teléfono 96 110 54 54.
Gracias por confiar en nuestra clínica.