Fecundación In Vitro (FIV) y Microinyección espermática (ICSI)

Son técnicas en las que los ovocitos se fecundan en el laboratorio.

¿QUÉ ES?

Ambas técnicas se diferencian exclusivamente en el proceso de inseminación del ovocito, que variará en función de cada caso clínico.

Tanto en la fecundación in vitro como en la microinyección espermática la paciente recibe un tratamiento farmacológico que inducirá la maduración de múltiples ovocitos. Los ovocitos se obtienen en quirófano, bajo sedación anestésica, vía vaginal y mediante punción-aspiración folicular guiada por ecografía. Este procedimiento quirúrgico requiere ingreso en la clínica y reposo de un par de horas antes del alta.

La inseminación de los ovocitos se realiza en el laboratorio de embriología tras procesar el semen. En el caso de la fecundación in vitro, los ovocitos se incuban con los propios espermatozoides sin ninguna otra intervención, mientras que en la microinyección espermática se introducirá un solo espermatozoide en cada ovocito maduro que se ha obtenido tras la punción ovárica.

Al día siguiente de la inseminación se puede saber cuántos embriones se han obtenido y, en los días sucesivos, puede analizarse su evolución y clasificarlos, en función de parámetros muy concretos, en diferentes categorías.

La introducción de los embriones en el útero de la mujer (transferencia embrionaria) se realizará en el segundo, tercer o quinto día de vida, y la elección de uno u otro dependerá de las calidades de los diferentes embriones, de su número y de su evolución.

Fecundación In Vitro (FIV) y Mircoinyección espermática (ICSI)

Dans notre centre, sept
patientes sur dix obtiennent une grossesse
à la première tentative

Réalisez votre rêve

Traitements personnalisés

CONTACT

× Chat